martes, 25 de noviembre de 2014

Playa de Ayangue-Santa Elena

Ayangue es un pequeño pueblo costero ubicado en la ruta spondylus. Ubicada en la provincia de Santa Elena, a 42 kilómetros de la Playa de Valdivia, delimitada al norte con la Comuna San Pedro, al sur por la Comuna Palmar, al este por la parroquia Colonche y la cordillera del mismo nombre y al oeste por el Océano Pacífico. Ayangue es una playa de apacibles aguas que tiene como principal actividad la pesca recreativa y artesanal.

Parque Nacional Machalilla 
Forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, ubicado en la costa sur de la provincia de Manabí en los cantones de Jipijapa, Puerto López y Montecristi. Es una de las áreas protegidas más extensas de la costa ecuatorianas y comprende dos zonas: una terrestre (56.184 hectáreas) y una marina 



Cajas- Azuay

El Parque Nacional Cajas es un inmenso espejo de agua, donde los pies se hunden a lo largo de los senderos. Hay 807 cuerpos de agua distribuidos en sus casi 30 mil hectáreas.
El del Cajas está conformado por al menos 235 lagunas que le dan un toque mágico al paisaje. Y le interesa practicar algo de pesca deportiva puede hacerlo en una de las varias lagunas, donde hay una gran cantidad de truchas. Ven al Cajas y recorre el “espejo de agua”


Parque Podocarpus 

El Parque Nacional Podocarpus esta ubicado entre Loja y Zamora Chinchipe, alberga una gran superficie de páramos, bosques nublados y zonas de matorral. Está considerado como un sitio de importancia mundial para la conservación de la biodiversidad. 

Podocarpus está considerada una de las zonas donde se encuentra la mayor parte de la biodiversidad del país gracias a su frío no tan extremo, su humedad, sus microclimas y sus barreras geográficas.


Islas Españolas 

La Isla Española es la más antigua de las Encantadas, con 3,4 millones de años. Es un paraíso para las aves marinas y un mar donde bucear, es un placer que recordarás por años.
Por su aridez y la falta de fuentes de agua dulce, resulta prácticamente inhabitable para el ser humano, aunque esta misma característica la convierte en una parada obligatoria. Una isla que le pertenece a las especies de Galápagos y a la que somos siempre bienvenidos. Déjate encantar por las islas, visita Ecuador.


La Isla Fernandina 

Es una isla perteneciente al Ecuador, ubicada en las Isla Galápagos, en el Océano Pacifico, es la tercera más grande del archipiélago tras Isabela y Santa Cruz, uno de los volcanes más activos del mundo se encuentra en esta isla.El 14 de febrero de 1825, mientras que los barcos estaban anclados en una bahía, el Capitán Benjamín Morell registró una de las mayores erupciones en la historia de los Galápagos al producirse un evento de importancia en el Volcán de Fernandina. Su barco logró escapar seguro y la historia del evento se ha conservado.
La isla fue llamada así en honor al rey español  Fernando el Catolico, quien patrocinó el viaje de Colon. Fernandina tiene una superficie de 642 km² (247,9 millas cuadradas) y una altura máxima de 1.494 metros (4.842 pies de altura). Es la más reciente y más occidental de las islas del archipiélago.

CASA DEL ÁRBOL 

El mejor sitio para poder observar el Volcán Tungurahua es sin duda alguna la Casa del Árbol en Baños Ecuador, ubicada en el caserío Runtún a 2600 metros sobre el nivel del mar. Para poder llegar a este hermoso sitio en la ciudad de Baños lo puede hacer en su propio auto; como así también alqulando los famosos cuadrones o motos, el costo por alquiler varía desde 10 a 15 USD, para luego de 30 a 40 minutos arribar a este hermoso paisaje. La vista del volcán Tungurahua desde la Casa del Árbol es única y espectacular, pudiendo admirar al cráter a tan solo 2.5 kms en línea recta. Es un lugar perfecto como para disfrutar un PICNIC con amigos o la familia, de igual manera disfrutar de las fabulosas vistas del volcán Tungurahua y las montañas que rodean la ciudad de Baños Ecuador, y si gustas y no tienes miedo a las alturas y la adrenalina, por que no subirte al más famoso columpio(mecedora) que tiene el Ecuador.Si tienes suerte podrás presenciar una interesante charla sobre el sin numero de erupciones suscitadas a lo largo de los últimos 13 años a cargo del experto y vigía del Instituto geográfico Militar el Sr. Carlos Sánchez, en ésta conversación podrá observar el diferente tipo de rocas volcánicas expulsadas, las fases eruptivas, y conocer a fondo a la majestuosa Mama Tungurahua






Bienvenido a este blog, aquí encontraras muchos lugares muy hermosos de Ecuador